Repost de: http://blog.omegarecords.com.mx/formatos-de-audio-mas-populares/
En este artículo hablaré acerca de los Formatos de Audio más populares y utilizados tanto para la producción de Música como para el Entretenimiento.
Formatos de Audio sin Perdida (lossless)
También conocidos como Loosless, son formatos de audio sin pérdidas de sonido, su principal característica es que se asemeja a audio original con excelente calidad.
Su principal desventaja es el tamaño del fichero ya que al capturarlo y convertirlo en formato de audio digital se vuelven archivos de 50 a 100 megabytes dependiendo de la cantidad de minutos y de resolución.
Normalmente se suele capturar con una resolución de 16 bits a 44,100 hertz el cual es la calidad de audio que maneja un disco compacto.
Aunque hoy día se suele capturar a 48,000, 92,000 y hasta 192,000 herts que puede variar a 16, 24, 32 y hasta 64 bits.
WAV (audio file format)
Sin duda este es el formato más conocido y más estándar, fue creado por Microsoft y es de los denominados formatos de audio sin pérdida de señal.
Su característica principal es que se aproxima mucho a la señal de audio de captura, lo cual nos da una gran calidad de sonido. Por lo tanto es un formato de audio muy utilizado para la edición de Audio con Softwares de Producción Musical.
Su principal desventaja es su peso es decir que 5 minutos de audio son 50 megabytes aproximadamente, lo cual se vuelve un formato que ocupa mucho espacio de almacenamiento.
AIFF (audio interchange file format)
Este formato fue creado por Apple, también es un formato de audio sin perdida de señal.
Se asemeja bastante al sonido original al momento de la captura aunque también ocupa casi el mismo espacio que el Wav.
CDA (audio cd track)
Quizás has visto este formato antes, sin embargo no es precisamente un formato de audio más bien es un acceso directo lo cual forma parte de los datos de audio de un disco compacto. Este formato se crea cuando quemas un CD con algún software como Nero o el Alcohol 120%.
Al explorar un disco compacto original en tu computadora encontraras estos archivos con dicha extensión.
Sin embargo al copiar estos archivos a tu computadora no podrás reproducirlos ya que son solo accesos directos pequeños que no contienen la información de la música, son solo utilizados por los stereos, modulares caseros o de automóviles.
Para poder tener dichos archivos tendrás que convertir este formato a uno que sea legible por tu computadora que puede ser Wav o Aiff u otros formatos de audio con algún software de conversión de CDA a otros formatos.
FLAC (free losseless audio codec)
Este formato de audio es de los más populares ya que no tiene perdida de señal pero con compresión, lo cual disminuye bastante el tamaño del fichero aparte de que es posible revertir la compresión para volver a tener la versión original.
Funciona muy similar al archivo ZIP pero optimizado para audio con la ventaja de que no tienes que descomprimirlo para poder escucharlo.
Su principal desventaja es la incompatibilidad para reproducirlo en cualquier software de audio o dispositivos mobiles, por lo tanto debes tener instalada alguna aplicación capaz de reproducirlo con el codec adecuado.
Visite la página oficial de Flac para obtener mayor información en: https://xiph.org/flac/
Formatos de Audio con Perdida (loosy)
También conocidos como Loosy, son formatos de audio con pérdidas de sonido pero con compresión como principal característica ya que estos archivos son reducidos considerablemente por ejemplo un archivo Wave o Aiff podrían comprimirse de 50 a 5 megabytes.
Al ser comprimidos por medio de algún codec de compresión de audio elimina toda información irrelevante e imperceptible para el oído humano.
Prácticamente debes tener un oído bastante sensible para poder diferenciar las pérdidas.
Dichos formatos son utilizados principalmente para su portabilidad en memorias Usb, Discos Compactos o dispositivos de audio como Ipod, MP3, Celulares, Tablets, Lap Tops e inclusive Computadoras de Escritorio y algunos estéreos de automóvil o reproductores de CD, DVD, Blue Ray, entre otros.
Formato de Audio MP3
Es el formato más popular y comercial utilizado desde los años noventas, precisamente en 1993 creado por el Instituto Fraunhofer IIS por Karlheinz Brandenburg.
Su principal característica es su bajo peso de datos y su compatibilidad con la mayoría de software de reproducción de audio como Itunes, Windows Media Player, el extinto Winamp entre otros.
Sin embargo cabe mencionar que este formato al ser comprimido elimina información de audio que quizás pueda ser casi inaudible por el oído humano.
BITRATE (TASA DE BITS)
Prácticamente es la que determina la calidad del MP3 que puede ser desde 8 hasta un máximo de 320 kbps (kilobytes por segundo).
Se suele comprimir a 128 kbps el cual es un standard de la radio por internet, plataformas de Streaming como Soundcloud o Spotify que suelen convertir a esta calidad por defecto.
Al menor cantidad de kbps se garantiza que el streaming sea fluido para la mayoría de conexiones de internet, pero también pierde calidad de sonido.
Aunque considerando esto pasa a segundo término ya que muchos de los usuarios suelen reproducirlo con audífonos en la calle, escuela, transporte público, motocicletas o bocinas de computadora en oficinas a bajo volumen.
Si eres DJ profesional no recomiendo mezclar con este formato ya que no obtendrás en sonidos amplificados los mejores resultados, de preferencia adquiere las versiones sin pérdida de señal para fortalecer tus presentaciones en vivo.
METODOS CBR Y VBR
El Método CBR (constant bitrate) prácticamente convierte el audio con el rango dinámico constante, mientras que el método VBR (variable bitware) varia su rango dinámico.
La ventaja del método CBR es que convierte con mayor velocidad y se obtiene un archivo de audio más ligero aunque su desventaja es que se disminuye su calidad.
La ventaja del método VBR es que al convertirse el archivo de audio se obtiene una mayor calidad de sonido ya que conserva el rango dinámico es decir que si tu tema tiene sonidos con menor y mayor intensidad, estos se mantendrán obteniendo un sonido con más dinámica.
Otra ventaja significativa es que se pueden incluir meta datos como ID3, la cual puedes almacenar información como el título de la canción, el nombre de la banda o artista, año, album y una pequeña imagen la cual puede ser la portada que al reproducirlo en Itunes o Windows Media Player esta se visualizará.
Formato de AAC
Es un formato de audio de compresión con pérdida de señal el cual se obtiene un sonido muy parecido al original.
El formato ACC es una extensión de MPEG-2 creado por MPEG (moving picture experts group), suele ser muy utilizado para la radio difusión por internet y por Apple para los Ipods con el software Itunes, también utilizado por Ahead Nero, Winamp y Nintendo DSi.
Otro uso es para la codificación de videos MP4 y recientemente para el nuevo formato de audio STEMS creado por Native Instruments el cual es un formato multipistas utilizado por DJs.
Formato de Audio WMA
No podemos dejar por alto el formato WMA ( windows media audio ) que básicamente era la alternativa al MP3.
Sobre este formato no profundizaré ya que es muy poco utilizado e incompatible en la mayoría de dispositivos mobiles.
Solamente es compatible con dispositivos como el Windows Phone, Xbox y sistemas operativos de Microsoft. Sin embargo si descargas alguna aplicación multimedia por ejemplo en tu telefono Android que soporte WMA, entonces si podrás escucharlo.
El formato de audio WMA tiene 3 versiones:
WMA Pro: Soporta multiples pistas como AC-3
WMA Lossless: Comprime con pérdidas de señal
WMA Voice: Dirigido a voces humanas el cual es usado
en Skype y WhatsApp.
Formato de Audio AC3
El formato de audio AC3 también llamado Dolby Digital lo cual es una alternativa al MP3 ya que permite la inclusión de multiples pistas de audio generalmente 5.1 para audio envolvente Surround
Conclusiones
Hay más formatos de audio pero considero que estos son los más utilizados tanto para el entretenimiento como para la producción de música en general.
Con esta guía ya tendrás un poco de más información para poder utilizar el que consideres más se ajuste a tus necesidades.